3 Pasos para convertir tu sitio web en un imán de visitas

Cuando necesitas una información, producto o servicio, la primera acción que realizas es abrir el navegador, ir a Google, realizar una búsqueda y hacer clic en uno (o varios) de los resultados. Por lo regular encuentras lo que buscas en los primeros resutlados, y es ahí donde radica la importancia del posicionamiento SEO.

En Inbound Marketing el posicionamiento SEO es crucial, ya que es una de las herramientas que en la etapa “ATRAER” hace que las personas lleguen a tu sitio web a través de los Keywords o palabras claves.

 

convertir tu sitio web en un iman de visitas

Los motores de búsqueda tratan de ayudarte a encontrar las más relevantes, útiles y confiables respuestas. Es por eso que envían “arañas” para rastrear toda la web en búsqueda de ese contenido y con la data que encuentran crean una lista de resultados y los clasifican de acuerdo a la popularidad y autoridad de los sitios web.

Los primeros resultados son locales o anuncios pagados y debajo de eso se encuentra el top 1-10 de los resultados orgánicos. Esos resultados contienen las respuestas más relevantes y populares.

Google.png

¿Qué es Search Engine Optimization (SEO)?

Search Engine Optimization (SEO), o posicionamiento orgánico en buscadores es el conjunto de estrategias y/o acciones que mejoran la posición de una web en los resultados orgánicos de los buscadores cuando un usuario realiza alguna búsqueda.

¿Cómo convertir tu sitio web en un imán de visitas?

A continuación comparto contigo algunos tips para mejorar el SEO de tu sitio web configurando cada publicación que realices en tu blog corporativo.

1. Realiza una búsqueda de Keywords o Palabras Claves

¿Qué son los keywords o palabras claves? son las palabras que escribes en los buscadores cuando intentas encontrar información sobre algo. 

Identifica cuáles son las palabras claves que más se relacionan con tu negocio e industria y crea una lista de las que tus Buyer Persona podrían buscar en cada etapa del Buyer´s Journey

BuyersJourney1.png

Existen herramientas que te ayudan a identificar las palabras claves ideales para tu negocio. Algunas son:

Es recomendable que tus keywords sean de cola larga (long tail), ya que los cortos complican el posicionamiento de tu contenido, porque al ser tan generales, tienen bastante competencia.

Por ejemplo: si una persona quiere comprar un carro, difícilmente va a escribir en el buscador “carro” o “comprar un carro” ya que los resultados serían muy generales y le resultaría una tarea eterna encontrar lo que busca. Lo más probable es que escriba “comprar Toyota Corolla usado a buen precio en santo domingo” o algo parecido.

Entonces, mientras más específicos y selectivos sean tus keywords, son más fáciles de posicionar.

2. Desarrolla contenido en torno a tus keywords.

Elige uno de los keywords que quieres posicionar y desarrolla el mejor contenido sobre tu negocio en torno a esa palabra clave. Mientras más contenido desarrolles, mejor posicionamiento irás ganando en los buscadores.

3. Optimiza tus publicaciones en torno a tu keyword principal.

El truco de la optimización de las publicaciones que desarrollas en tu blog se encuentra en colocar la palabra clave principal en los lugares correctos. A continuación te digo dónde:

  • En el título del post y en el url. 

    Optimization.png

  • El la meta descripción:  que se trata del texto que describe el contenido del post. La meta descripción debe ser única para cada página y por recomendación no debe tener más de 140 caracteres.

    Meta.png

  • En el texto alterno de la imagen principal del post.
  • En los subtítulos y en el cuerpo del post. Esto es sin excederse, ya que si abusas del uso del keyword en el post, los buscadores lo considerarán como spam. Con sólo una o dos veces es suficiente.

Ten muy en cuenta que tu principal objetivo de tu estrategia SEO es estar en la primera página de los resultados de búsqueda. No olvides que los buscadores son cada vez más inteligentes, ya que no sólo se limitan a entender los keywords o palabras claves, sino que tratan de entender las intenciones de las personas que realizan las búsquedas.

Fuentes de referencia:

{{cta(‘e4d34c76-c008-43d4-87d5-2da7bdf284ed’)}}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *