7 errores a evitar en tu Home Page
¿Cual es primera impresión deseas crear en tu página web? Si deseas crear una buena primera impresión en los visitantes de tu website, dependerá principalmente del diseño de tu página de inicio.
La página de inicio o Home Page es esa puerta grande que invita a los usuarios a entrar en tu sitio web, será lo primero que verán tus usuarios. Si ésta no está bien diseñada, las personas no se quedarán mucho tiempo.
Segun el The State of Content: Expectations on the Rise de Adobe un 38% de las personas dejarán de colaborar con un sitio web si el contenido o el diseño es poco atractivo. (Yo pertenezco a ese 38%)
Esa primera impresión, puede hacer que tus usuarios naveguen y lean el contenido de tu sitio web o hacer que se vayan decepcionados. Es por eso que aquí te presentamos 7 errores a evitar en tu Home Page y algunas prácticas que debes seguir para que tu web no desencante a sus usuarios.
1. Diseños Rococó
Cada día que pasa tenemos menos tiempo y consumimos más y más información, por lo que tener un website sencillo, con una navegación instintiva y que comunique nuestro mensaje con claridad, serán factores claves del éxito.
Entre diciembre de 2014 y diciembre de 2016, el consumo de internet en tablet creció un 30%, el de Smartphones un 78% y el consumo en desktops decreció un 1%. (Source: comScore)
Hace unos años el auge del método ‘mobile first’ para planificar y desarrollar proyectos demostró ser una eficaz manera de simplificar estructura, navegación y contenido. Diseñar una página “para móvil” primero, obliga a crear un formato óptimo en un espacio limitado y a reconsiderar el exceso innecesario.
2. Bienvenida con un “Bienvenido”
Esto me acuerda las páginas web de principio de los 90. Todavía hay algunas por ahí que tienen la maña de dar la bienvenida a sus usuarios con un literal “bienvenido” cuando reciben visitas (solo les falta la alfombra roja). A mi entender, esto dice muy poco sobre lo que tus visitantes recibirán en tu página.
Lo que realmente hace falta, es un menú fácil de navegar con un encabezado visible o un eslogan que les explique que lo ofrece tu página web y lo que tiene valor para ellos.
Después de llegar a la página web de una empresa a través de un sitio de referencia, el 50% de los visitantes utilizará el menú de navegación para orientarse. (Source: KoMarketing)
3. Uso de las imágenes de stock
Si crees que usar imágenes de stock hará que tu website luzca más profesional, te invito a reflexionar. Estas imágenes son fáciles de reconocer porque lucen falsas y poco relacionadas con el contenido de la página. Esa no es la impresión que deseas dar a tus usuarios la primera que visitan tu página web. Recuerda que, así como tu las compraste, otros más pudieron haberlo hecho.
Desde que salió Instragram todos tenemos un fotógrafo dentro, además de la cantidad de programas de edición de fotos que hay. ¿Por qué no tomas fotos que representen a tu empresa? ¿Tal vez algunas de tu equipo de trabajo en sus labores? Podrías simplemente contratar a un profesional para que haga una buena sesión fotográfica.
Cuando las imágenes que muestras están relacionadas a lo que ofreces, tu página web se siente más auténtica, lo que brinda credibilidad.
4. Flash – #OldSchool
Dejemos Flash en el pasado. Ya no se usa, y una de las razones principales es que no hacían mucho al momento de informar a un usuario cuando entraba a un sitio web y, además de que la velocidad de carga era extremadamente lenta, algunos browser no lo soportaban y sobretodo distraían.
Una de sus peores consecuencias de los viejos Flash era que provocaban largas esperas en que los usuarios veían lentamente cargar la barra de progreso para luego descubrir una introducción Flash sin mucho significado. Amazon tiene estudiado que por cada 100 ms más de carga, pierde un 1% del total de sus ventas.
Si deseas usar tus habilidades de diseño web, diseña iconos o gráficos que puedas usar para promocionar tu página web. Usa tus habilidades de desarrollo web para acelerar la carga, de modo que los usuarios no tengan que esperar para ver tu contenido.
Averigua cómo está la velocidad de carga de tu sitio web con Pagespeed Insights de Google o con Website Grader de Hubspot.
5. No sobrecargues los títulos de tus secciones con palabras claves
Síndrome SEO : Dícese de aquella enfermedad obsesivo-compulsiva propia de la web que produce un agudo deseo de llenar todas tus secciones con palabras claves.
Algunos sitios web entienden que llenando cada título de sus secciones de palabras claves garantizarán un mejor SEO (Search Engine Optimization) . Incluso, a veces lo hacen en la parte media de la página o cerca del pie de página. Cuando haces esto, haces que tu pagina se vea desordenada, incoherente y poco profesional.
Una buena práctica recomendada en inbound marketing para optimizar tu página web para los motores de búsqueda es incluir tus palabras clave en tus encabezados, subencabezados y párrafos de manera que los motores de búsqueda los encuentren con naturalidad. Esto no solo tiene más sentido para los motores, sino también para los usuarios, además evitarás penalizaciones por una mala distribución de palabras clave. ¡Ah, Y no olvides de optimizar las imágenes! Si no sabes cómo, te recomiendo ver este artículo de Hubspot, que es una guía para el uso y optimización de imágenes.
6. Evita párrafos que pretenden explicarlo todo
Deja los párrafos grandes para tu sección de blog. Cuando los usuarios llegan a tu página de inicio, no desean leer bloques grandes de texto para saber lo que tu página ofrece. Esto es mucho para los usuarios y que no suelen tener el tiempo o paciencia para eso.
La forma más rápida de simplificar la lectura es usar encabezados interactivos con textos muestra. Estos textos muestra, son pequeñas pistas que hacen que los usuarios quieran saber más. Una vez que den clic en la página de inicio, puedes colocar un párrafo regular.
7. La página de inicio es especial
Y esta no debe lucir como cualquier otra página de tu sitio web. Su diseño debe ser lo suficientemente diferente y llamativo para que los usuarios la reconozcan cuando lleguen a ella. Recuerda que la primera impresión es la que cuenta.
Una característica de las páginas de inicio es que son focos de atención. Es el centro de atención que, usualmente, tiene contenido nuevo o especial. Existen varias formas para hacer que un foco de atención domine la página. Usar tamaños grandes, colores contrastantes y ubicar artículos en el centro son formas efectivas de crear puntos de atención que harán que tu página de inicio resalte.
La oportunidad de atrapar la atención de los usuarios es pequeña, pero cuando creas una buen impresión, su atención empezará a crecer y, tarde o temprano, verán más que solo tu página de inicio.
Estos son algunos de los tantos errores que se comenten al diseñar una página de inicio o Home Page en tu website. ¿Cuál otro incluirías?
{{cta(’62a5ac3a-d857-4133-b0ba-f202863d2562′,’justifycenter’)}}