Big Data, Big Opportunities

 

Las nuevas tecnologías han puesto a disposición de las organizaciones un volumen de información extraordinariamente alto. Tanto, que no es posible clasificarla, procesarla y aprovecharla adecuadamente con los instrumentos tradicionales.

El Big Data, concepto con el que se conoce a esa masiva cantidad de información, es la herramienta estratégica más relevante para las empresas en la actualidad, pues facilita la toma de decisiones, permitiéndoles anticiparse a los hechos. Tanto es así que los especialistas aseguran que el futuro de las empresas depende de su capacidad para aprovechar su data.

Big data

Uno de los principales usos del Big Data es en el conocimiento del cliente. Cada vez que realiza una compra, una búsqueda en línea o un like en redes sociales genera información que permite que las empresas conozcan sus hábitos, sus gustos, que puedan predecir su siguiente movimiento de compra y que incluso lo induzcan. Adicionalmente, el Big Data agiliza los procesos de identificación de soluciones, gestión de proveedores, suministros, selección y movimiento de personal, entre otros.

Big Data, Inteligencia Artificial

New Vantage (2019)

El foco está ahora sobre las soluciones que ofrece la inteligencia artificial para el aprovechamiento de la data, y en ese sentido hay tres empresas que son ejemplos del uso inteligente de la información que recolectan de sus usuarios:

Apple 

Con el lanzamiento de distintos tipos de aplicaciones y dispositivos portátiles, la empresa tecnológica ha logrado dar un gran bocado al mercado y posicionarse como la marca que tiene más seguidores fieles alrededor del mundo. Todos estos productos trabajan como soldados que recogen la información de sus clientes, la cual es rápidamente integrada a las nuevas versiones, para asegurar la fidelidad y el posicionamiento.

Coca Cola 

La empresa de bebidas más grande de todo el mundo, con más de 500 productos, realmente escucha. Coca Cola analiza la data de las menciones que hacen sus consumidores en redes sociales como Twitter y Facebook alrededor del mundo y la utilizan para el diseño de perfiles, decidir sus movimientos de distribución, e incluso para crear nuevos productos.

Netflix

La estrategia que nos hace quedarnos pegados de nuestros asientos mirando Netflix y chilleando está 100% basada en Big Data e inteligencia artificial.

La plataforma de streaming recolecta data de sus más de 163 millones de suscriptores para conocer sus géneros favoritos, el tipo de búsqueda que hace, la hora a que prefiere mirar, sus actores favoritos y un largo etcétera.

Todos estos datos alimentan el famoso algoritmo creado por Netflix para predecir las preferencias de los consumidores, y le permite diseñar contenido original hecho a la medida de sus gustos, asegurando su rotundo éxito.

En este escenario, las normativas de privacidad y seguridad de la información adquieren vital relevancia pues, al hacer uso de los datos, las empresas asumen la gran responsabilidad ante sus usuarios de preservarla. En los últimos cinco años varios países han revisado sus normativas de seguridad de la información, con el objetivo de salvaguardar a la población de posibles ataques, delitos y del uso antiético de los datos.

 

© AdVentures Digital Agency www.adventures.do • 809.563.3755

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *