¿Cómo transformar tu negocio en un E-commerce?

La digitalización de los negocios es una tendencia en crecimiento desde mucho antes de la pandemia del Coronavirus. Frente a este nuevo escenario de confinamiento y restricciones, la capacidad que tengamos para diversificar nuestro modelo de venta marcará la diferencia entre una caja registradora que en estos días sigue sonando y otra muy silenciosa.

Hacer la transformación hacia una tienda online dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, pues solo adaptándonos y manteniendo la presencia de nuestra marca frente a nuestras audiencias venceremos airosos los retos de la pandemia.

Si todavía no has hecho el tránsito, te compartimos algunos puntos a tomar en cuenta en el proceso de creación de tu nueva tienda online.

E-commerce página web

¿Cuáles pasos debemos dar para transformar nuestro negocio en un E-commerce? Primero lo primero, debemos contar con un portal web que esté pensado para las ventas, en nuestro caso puede significar un rediseño de nuestro portal existente. Ello incluye revisar que nuestro servicio de hosting tenga el ancho de banda adecuado, para que el espacio sea rápido y de fácil navegación, que sea una interfaz amigable, que muestre lo mejor de nuestros productos, con oportunidades para la atención a clientes y de buena capacidad de almacenamiento.

En base al tamaño del negocio, luego nos toca identificar la plataforma o software de E-commerce que mejor se adecua a nuestras necesidades. Si es pequeña o mediana, existen softwares de código abierto muy populares que podemos explorar, y si es grande, quizás sea más conveniente consultar con proveedores como IBM, Oracle, SalesForce o SAP.

E-commerce servicios y productos

Al abrir tu tienda online puedes tener la duda de si debes colocar de inmediato todos los productos que tenías en tu tienda física o hacerlo de manera escalonada. Lo que se recomienda es, dando por un hecho que tus cadenas de distribución lo permiten, que inicies con la oferta de solo aquellos productos y servicios de mayor venta, o que ofreces como un sello distintivo dentro de tu mercado de referencia.

Pasarelas de pago

Ahora, un paso fundamental: simplificar el proceso de compra. ¿Qué quiere decir esto? Para nuestros clientes debe resultar muy fácil hacer efectivo el pago por nuestros productos y servicios en medio de este nuevo escenario de confinamiento. Esto, considerando las pasarelas de pago más ágiles y seguras, !con distanciamiento social incluido!

Algunas pasarelas de pago a considerar son:

 

  • Tarjeta de crédito o débito. Es el medio más utilizado para la realización de pagos online. Para solicitarlo, solicita a tu banco un TPV virtual y sigue las instrucciones.

  • PayPal. Permite a los usuarios realizar compras mediante una cuenta de usuario asociada a una tarjeta de crédito o débito o a una cuenta bancaria, por lo que no es necesario facilitar los datos bancarios cada vez que se realiza una transacción.

  • Pago aplazado o por cuotas. Es una manera de flexibilizar el pago de tus clientes, permitiéndoles diseñar cuotas en base a su presupuesto familiar disponibles. Los bancos comerciales locales, ofrecen sistemas para integrar ese medio de pago en tu tienda online.

  • Transferencias en línea. Para esta función necesitarás un módulo que permita al usuario acceder a su banco y ejecutar la transferencia de forma segura, utilizando sus claves de acceso y te permita llevar un control automático de la transacción. Algunos negocios ofrecen la información de cuentas bancarias y solicitan al cliente el envío de un comprobante de depósito a un correo electrónico o cuenta de Whatsapp empresarial y, tras verificar manualmente la transacción, se procede al despacho.

E-commerce logística

Si vas a comercializar productos a través de tu tienda online, tendrás que disponer de un lugar para almacenar que, dependiendo de si es propio o contratado, podría significar una inversión considerable; la otra opción es que trabajes mediante un modelo de Dropshiping.

¿Con qué se come eso? Este modelo te permite operar una tienda en línea, sin preocuparte por temas de almacén y de stock. Funciona de la siguiente manera: el vendedor crea una tienda online en la que oferta los productos del mayorista o proveedor. Cuando un cliente hace un pedido, el mayorista envía las mercancías directamente al cliente final, convirtiendo al dueño de la tienda online en un intermediario, pues el mayorista asume toda la logística de stock, almacén y transporte de las mercancías.

El margen de beneficio de la tienda online se consigue al aplicar un porcentaje de ganancia al precio ofrecido por el mayorista.

Marketing Digital E-commerce

A este punto, contar con una base de datos y CRM robustos serán nuestros aliados para dirigir adecuadamente los esfuerzos de una estrategia de marketing digital, que visibilice nuestros productos más vendidos y distintivos dentro del mercado de referencia.

Optimización SEO

 

 

 

© AdVentures Digital Agency www.adventures.do • 809.563.3755

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *