¿Cuál es la diferencia entre los medios propios, pagados y ganados?

El crecimiento del entorno digital y su incidencia en los ciclos del compra de los consumidores, han llevado a cada vez más marcas a realizar ajustes en sus presupuestos para apostar a medios que les ofrecen mejores maneras de acercarse a su público objetivo y un modo más precioso de medir el retorno de sus inversiones. 

Hoy en día, para considerar que la presencia de una marca en el entorno digital está completa, es necesario que la misma presente una convergencia entre los diferentes tipos de medios digitales, pero para lograr esto, primero es necesario conocer en qué consisten y en qué se diferencian. 

Conocer con exactitud en qué se diferencian los medios propios, pagados y ganados, te ayudará a tomar decisiones más inteligentes sobre dónde debes enfocar tus esfuerzos para alcanzar a ese público que está ahí afuera, pero que aún no sabe de ti. 

De hecho, esta es una fase muy importante en el proceso de desarrollo de tu estrategia digital, ya que en la misma debes establecer en cuáles canales participarás y cómo lo harás en cada uno. 

Primero que todo debes pensar en que los medios propios, pagados y ganados como en un trípode; cada elemento es una parte importante del conjunto y contribuyen a una estrategia de marketing digital completa. La siguiente ilustración describe la función de cada elemento y cómo funcionan juntos para formar una mezcla de marketing coherente y efectiva.

medios convergentes: diferencia entre los medios propios, pagados y ganados

Pero, ¿cuál es la diferencia entre los medios propios, pagados y ganados?

  1. Los medios pagados. Mientras hoy en día la afluencia de medios puede dificultar que tu mensaje sea escuchado de forma orgánica, esto también trae consigo una afluencia de medios para promoverla.

    Los medios pagados te ponen en bandeja de plata una variedad de técnicas pagadas que puedes usar para amplificar tus medios pagados y para impulsar los medios ganados.

  2. Los medios ganados. Tradicionalmente, se llama medios ganados al resultado del trabajo de las relaciones públicas de aumentar el conocimiento de la marca. Sin embargo, ahora los medios ganados también incluyen el boca a boca, el cual puede ser estimulado a través del Social Media Management, además de que también incluyen las conversaciones en las redes sociales, los blogs y sus comunidades.

    Los medios ganados son lo que obtienes como resultado de las relaciones con los editores, blogueros, influencers, etc. Son las diferentes conversaciones que se producen entre los consumidores y las empresas tanto online como offline.

  3. Los medios propios. Se trata de los medios de comunicación digital son propiedad de la marca. Esto incluye los sitios web de la marca, blogs, landing pages, Email Marketing aplicaciones móviles y hasta su presencia en los medios sociales.

Estos tres tipos de medios conforman los sitios donde la marca debe estar presente para poner en práctica esa nueva forma de comunicarse always on.

En función de la estrategia de la empresa, deberás elegir la mejor combinación entre estos medios. Esto es lo que hace que los medios de comunicación sean convergentes, utilizarlos estratégicamente hará que tu presencia en medios digitales sea mucho más efectiva.

{{cta(‘fa64c586-5805-44bf-b8f2-573fee4d97cd’)}}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *