12 Errores en Social Media que tu marca debe evitar a toda costa

Cada vez es más exponencial el auge de los medios sociales, de hecho, en la actualidad contamos con una población digital de más de 3 billones de personas, de las cuales más de 2.3 billones son usuarios de Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, WhatsApp, Youtube, Google+, Pinterest, Periscope, Flipboard u otra de las tantas plataformas sociales que existen.

Ahora bien, a medida que el mundo de los medios sociales crece, el interés de las marcas por estar presente también, sin embargo, aunque hay marcas que han comprendido a la perfección cuál es el concepto y verdadero objetivo de estos medios, aún existen muchas otras que se lanzan al inmenso mar digital sin llevar a cabo los pasos adecuados. Esto en muchos casos se debe a algunos aspectos que influyen en que los medios sociales se manejen con poco carácter. Como por ejemplo:

  • Se asume que los medios sociales no requieren una inversión significativa, porque en su mayoría se manejan de forma sencilla y son de acceso gratuito.

  • Al concebir los medios sociales como algo “fácil de manejar», se entiende que cualquier persona que tiene una cuenta personal (el sobrino, el ahijado, el pasante o el hijo del dueño) se encuentra en la facultad de manejar la presencia digital de una marca.

  • Por otro lado, muchos empresarios entienden que al ser medios, estos se deben manejar usando las mismas metodologías que en los medios tradicionales y sólo tienen presencia para extrapolar sus acciones offline al mundo online.

Las marcas y los errores en Social Media

A ninguna marca, por pequeña que sea, le luce empezar a “tirar patadas voladoras” en el mundo digital, sin la mínima asesoría o dirección adecuada, ya que esto le hace cometer una serie de errores que le llevarán a fracasar, en vez de cosechar resultados provechosos.

A continuación comparto contigo 12 errores en Social Media que las marcas deben evitar cometer A TODA COSTA. Esto es si desean tener una presencia que realmente valga la pena:

1. No contar con una Estrategia

Por más ansias que tengas de empezar a mover tu marca en los medios sociales, lo primero que debes hacer es DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA..

Estrategia_Social_Media_-_Errores_Social_Media.jpg

Si tu marca no cuenta con una estrategia, nunca podrá llevar un mensaje claro y efectivo a la audiencia correcta, ya que en ella se establecen las pautas de todas y cada una de las acciones que realizará en en los medios sociales. Dicha estrategia debe contar con una serie de elementos que te ayudarán a ejecutar de manera efectiva tu plan de acción. Algunos de esos elementos son:

  • Los objetivos

  • El comportamiento que tendrá la marca

  • La estrategia de contenidos que implementará

  • La periodicidad de sus publicaciones

  • Sus políticas de uso y de comunidad

  • Los principales indicadores de desempeño a medir

CLAVE: compartir el contenido correcto a las personas correctas en el tiempo correcto.

 2. Crear un perfil en todas las plataformas sociales posibles

Una cosa es que «colonices» las plataformas bloqueando el usuario para que nadie más lo tome, y algo muy diferente es establecer presencia en dicha plataforma. La idea de tener presencia en los medios sociales no consiste en tomar el listado de todos los medios sociales existentes y empezar a crear cuentas en cada una. Esto es algo absurdo e insostenible. De hecho, la selección de esas plataformas debe obedecer a una serie de aspectos tales como la naturaleza de la marca (si es B2B o B2C, etc.), la industria a la que pertenece, su personalidad y muy especialmente al público que deseas alcanzar.

CLAVE: no se trata de tener presencia en la mayor cantidad de plataformas sociales, sino de estar en aquellas que permitan a tu marca conectar con su audiencia y que faciliten el proceso de aportarles valor con su contenido.

3. Comprar seguidores falsos

Tener miles o quizá millones de seguidores falsos sólo te «ayuda» en mantener la apariencia de que tu marca es «popular» y/o «aclamada»; pero ¿de qué te sirven esos seguidores si al final está hablando sola? ¿Qué ROI puedes extraer de esa gran audiencia?

CLAVE: se trata de construir relaciones con consumidores genuinos en vez de enfocarte en los números.

4. Hablar sólo de tu marca

Imagina que vas a una conferencia y que uno de los expositores se pasa toda su charla diciendo  “soy el mejor” “soy el número uno de la industria” “mis productos son de primera calidad” “la ropa que uso es la más fabulosa”… ¿te quedarías a escucharla completa?, ¿en qué te beneficia seguir escuchándole?. En el mundo digital ocurre lo mismo cuando tu marca sólo habla de sí misma. Este tipo de comportamiento es como un repelente y estoy segura que eso no es lo que quieres. 

CLAVE: compartir contenidos que suplan necesidades o resuelvan problemas. 

5. Usar Hashtags irrelevantes o abusar de su uso

Para nadie es un secreto que usar hashtags incrementa la visibilidad de tu marca en los medios sociales, sin embargo, esto sólo funciona si los mismos son relevantes para tu marca o industria. Además, cada plataforma tiene su «mística» sobre el uso de los HT’s. 

Uso_de_Hashtags_-_Errores_en_Social_Media.jpg

CLAVE: usar los Hashtags que ayudarán a las personas a encontrarel contenido de tu marca.

6. Publicar mucho contenido en muy poco tiempo

Al menos que tu marca esté realizando una cobertura donde retala incidencias en tiempo real, debe evitar secuestrar el timeline de tus seguidores, ya que su contenido, por más interesante y útil que sea, no es lo único que ellos quieren ver.

Existen herramientas como Hubspot, Buffer, Hootsuite, etc, que de hecho te ayudan a organizar y programar el contenido en los horarios que mejores resultados le generan a tu marca.

CLAVE: no se trata de publicar mucho contenido, se trata de publicar BUEN contenido.

7. No publicar de forma regular

Publicar de más es tan perjudicial como no tener una periodicidad regular. Cuando las personas detectan inactividad, dejan de seguir la marca. Tu marca debe tener constancia, de lo contrario envía el mensaje de que trabaja al azar o que es desorganizada.

CLAVE: mantener la comunidad de la marca interesada para seguir construyendo relaciones duraderas.

8. Olvidar leer, re-leer y volver a leer antes de publicar

Este es un error que cualquiera puede cometer, sin embargo, no debe volverse una costumbre, ya que puede afectar la credibilidad de tu marca y en el peor de los casos puede generarte una crisis. 

9. No humanizar la marca

Las personas que siguen tu marca desean realmente sentir que están tratando con un ser humano y no con un un molesto IVR.

Deja que la personalidad de tu marca brille a medida que responde cada pregunta, preocupación o duda de sus consumidores. Humaniza tu marca en la mayor medida..

CLAVE: nunca olvidar el aspecto “SOCIAL” de los Medios Sociales

10. No contar con un protocolo de manejo de crisis

Antes de tu marca responder en los medios sociales, debe saber identificar si es un comentario positivo, negativo, de un troll o si es una situación o crisis que requiere atención urgente. Tu marca debe contar con un protocolo que le indique cómo reaccionar y responder. NUNCA se debe improvisar con el manejo de las interacciones.

Pasar por alto una interacción positiva es tan malo como borrar o ignorar una negativa. Si bien hay situaciones que cualquiera puede manejar al dedillo, algún usuario de la comunidad pueder tu marca con algo totalmente nuevo y no contar con directrices claras puede llevarle a cometer errores graves. 

CLAVE: Cualquier respuesta fuera de lugar puede convertir un comentario en una situación, una situación en crisis y una crisis en algo aún peor.

11. No documentar

Cuando no registras las incidencias que experimenta tu marca en los medios sociales, estás pasando por alto todo un proceso de revisión que te permite conocer mejor tu marca y consumidores, mejorar tus procesos y tomar acciones correctivas en ciertas acciones. Además, dicho proceso también crea una plataforma que facilita la continuidad en el manejo de la presencia de tu marca en caso de que haya cambios de equipo.

12. No traspasar las fronteras de los medios sociales

Una presencia bien encaminada llevará tu marca a lograr un excelente posicionamiento, sin embargo, para lograr resultados extraordinarios que verdaderamente generen, más que un simple impacto, un ROI muy positivo; lo ideal es que desarrolles una estrategia integral donde involucres los 3 tipos de medios convergentes.

entorno_digital-fondo-01.pngCuando incluyes en tu presencia digital estrategias de blogging, email marketing, generación de leads, automatización de marketing, publicidad digital, etc. pasas de tener una presencia genial a una extraordinaria.

En resumen, los medios sociales son un arma de doble filo para tu marca; así como te pueden llevar a la cima, pueden derrumbarte a las profundidades. De ti depende tomar las decisiones correctas al momento de establecer u optimizar la presencia de tu marca.

{{cta(‘9117ccbe-950f-42f9-b93d-0603458214dd’)}}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *