¿Qué es un Buyer Persona y en qué se diferencia del TARGET?

Cuando tienes un panorama claro y conoces las respuestas a preguntas como:

  • ¿Quién es mi cliente ideal?
  • ¿Cómo es su estilo de vida?
  • ¿Cuáles son sus fortalezas, sueños, intereses, retos y metas?
  • ¿Cuáles son sus debilidades, fortalezas, problemas y necesidades?

Es mucho más sencillo conectar con esa persona, ya que sabes exactamente cómo hacerlo y qué soluciones ofrecerle.

Recuerda que Inbound Marketing no se trata de atraer, convertir, cerrar ventas y deleitar a los 3 billones de personas que hay en Internet, sino que te centras en los que tiene más posibilidades de convertirse en visitantes, leads, clientes y promotores de tu marca.

Con Inbound vas más allá y desarrollas perfiles que te permiten adaptar las estrategias, acciones y contenidos para alcanzar a las personas con, para así ser más certero.

Esos perfiles tan bien definidos se llaman Buyer Personas e Inbound los usa en todo momento y para todas las acciones. 

Un Buyer Persona te ayuda a entender mejor a tus clientes (y posibles clientes) y te facilita la personalización del contenido de acuerdo a las necesidades, los comportamientos y las inquietudes específicos de diferentes grupos.

El Buyer Persona te ayuda a crear el contenido correcto, para entregarlo a la persona correcta, en el momento correcto.

CONTENIDO CORRECTO:

  • Para atraer visitantes
  • Para convertir leads
  • Para cerrar ventas
  • Para deleitar clientes

Ahora, con la finalidad de que comprendas mejor la función e importancia de estos perfiles, veamos con exactitud ¿qué son?, ¿cuáles son sus características? y ¿en qué se diferencian del target?

¿Qué es un
BUYER PERSONA?

Buyer-Persona-Icon-1.png

Es una representación semi-ficticia de la persona que estás intentando alcanzar en Internet. Esta representación se crea basada en datos reales, así como en información que recopilas sobre tus clientes y potenciales. Esto es a través de encuestas, entrevistas y cierta especulación sobre su demografía, patrones de comportamiento, motivaciones y objetivos.

El perfil de un Buyer Persona está compuesto por información específica como:

  • ¿Quién es?
  • Su personalidad
  • Historia
  • Comportamiento
  • Demografía
  • Objetivos
  • Retos
  • Problemas
  • Dudas
  • Quejas

Perfil_Buyer_Persona_TW-1.png

El Buyer Persona es el extraño que inicia el viaje y que en el recorrido, gracias a los contenidos que entregas en sus manos, experimenta una serie de cambios convirtiéndose en lead, cliente y finalmente en promotor de tu marca.  

Un Buyer Persona NO ES:

  • Un rol o puesto en una empresa.
  • Un usuario de una red social exclusiva.
  • El perfil de una persona real o específica.
  • Un perfil totalmente inventado.

UN BUYER PERSONA
NO ES UN TARGET

El target o público objetivo es un concepto más genérico, ya que grupa una cantidad “X” de personas sin identidad propia; por lo que cualquier tipo de contenido o acción de marketing que desarrollemos, será casi imposible de personalizar. Los Buyer Personas, en cambio, tienen nombre, apellido y hasta un rostro.

DIFERENCIAS ENTRE
TARGET Y BUYER PERSONA

Diferencia-entre-target-y-buyer-persona.png

El desarrollo de tus Buyer Personases un ejercicio fundamental para la creación de contenido, diseño de productos, seguimiento de los leads, ventas y cualquier otra actividad que esté relacionada con la adquisición y retención de clientes.

{{cta(‘ab30b913-8149-4426-a4b4-749843b17dec’)}}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *