Qué hacer para que tu empresa funcione de manera remota
¿Estás pensando en pasar tu empresa a la modalidad de trabajo remoto parcial o total? ¡Vas en la dirección correcta! Cada vez son más los negocios e instituciones en todo el mundo que disfrutan los múltiples beneficios del trabajo 100% digital, una cifra que crece exponencialmente ante la pandemia.

Sabemos por experiencia que dar el gran salto hacia la transformación digital puede ser un proceso abrumador y lleno de incertidumbre, por desde AdVentures Digital Agency te presentamos una guía de los cinco aspectos a tomar en cuenta para asegurar que tu transición sea lo más provechosa posible para tu negocio, tus empleados, clientes y relacionados.
-
Comunica.
-
Automatiza.
-
Educa.
-
Equipa.
-
Prueba.
Aunque muchas empresas e instituciones se vieron obligadas a saltar al trabajo remoto de forma acelerada ante las normas de distanciamiento, lo ideal es que se haga mediante un proceso bien pensado. Dentro de ese proceso, el primer paso es comunicar a todo el personal sobre el proyecto, indicando claramente cuáles serán las etapas, nuevos roles, objetivos y beneficios de la transición, lo cual te permitirá gestionar adecuadamente el cambio y reducir la resistencia.
Con el avance de los trabajos, deberás comunicarte también con tus clientes, suplidores y relacionados, para explicar los aspectos en los que serían impactados: modalidad de las reuniones, personal de contacto, cierre permanente de las oficinas, formas de pago y otros.
AdVentures Digital Agency se convirtió en junio de 2020 en la primera agencia de marketing de República Dominicana que trabaja 100% digital. Nuestra transición fue posible en medio de la pandemia, sin embargo, inició alrededor de ocho meses antes, luego de considerar los atractivos beneficios que tiene el trabajo en forma remota.
Debes contar con asesoría para identificar las herramientas digitales que mejor se acomoden a que tu empresa haga la transformación digital. Algunas fundamentales son: un portal web realmente funcional y que apoye tu e-commerce, presencial digital destacada, que te haga sobresalir ante la competencia y un CRM o Customer Relationship Management, que será tu gran aliado para gestionar las relaciones con tus clientes y llevarlas al siguiente nivel.
La comunicación con tu equipo será más importante que nunca, y por eso debes contar con un buen software para manejo de proyectos, para organizar la agenda y sostener reuniones de trabajo a distancia. También, una nube para tener todos tus archivos siempre disponibles.
En AdV encontramos que contar con una plataforma de herramientas digitales realmente robusta nos trajo la confianza necesaria para tomar la decisión de cerrar nuestras puertas, asegurando que continuaríamos conectados como equipo y con nuestros relacionados.
Te invitamos a profundizar en las mejores prácticas para mantener una buena comunicación con tu equipo y relacionados 5 tips para la comunicación efectiva en el trabajo remoto
Existen muchos mitos sobre el trabajo remoto: que los empleados trabajan menos, que no se logra la misma calidad que con el trabajo presencial y un largo etcétera, pero en realidad ocurre todo lo contrario.

Considera además que, en la implementación de las nuevas herramientas digitales, tu equipo y clientes requerirán capacitaciones para realmente sacar el mayor provecho de ellas. También, tu personal requerirá de una inducción al nuevo modo de trabajo, que trae nuevas reglas y nuevas expectativas para todos.
De acuerdo a las funciones que desempeñan, debes asegurar los medios para que cada miembro de tu equipo cuente con las herramientas que necesita para realizar su trabajo: teléfono móvil, laptop, escáner, cámara fotográfica, audífonos, y software de diseño, de contabilidad y cualquier otro que pudiera ser de utilidad.
Esta inversión se añade a las de las herramientas que compondrán tu plataforma tecnológica, y que en su mayoría serán de uso común.
La experiencia de AdVentures Digital Agency ha sido que, en la medida en que crecía nuestra plataforma tecnológica, se hacían innecesarios muchos de los equipos de hardware que utilizábamos a diario.
Se considera un ejercicio saludable que el paso a la modalidad de trabajo a distancia no se haga en un solo día, como ocurrió a muchos debido a la pandemia, sino que las áreas se vayan integrando de manera escalonada, para ir salvando aspectos que pudieron haber sido ignorados inicialmente con el interés de corregirlos y avanzar.
Esta fue la experiencia de AdVentures, y nos permitió tener probado el éxito cuando salió el último equipo de nuestras instalaciones físicas.
¿Necesitas algunas razones para cambiar de modalidad?
1. Menos gastos
Trabajar en modalidad de teletrabajo eliminará los gastos de local, mantenimiento, ornato y servicios, impuestos de inmuebles, seguridad física, entre otros muchos, asociados al espacio físico. Y lo más importante es que el ahorro va en ambas vías. Tu negocio elimina esos gastos, pero lo mismo ocurre con tu personal, que verá reducir sus costes por transporte y alimentación asociados al trabajo.

2. Aumento en la productividad.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Stanford (2019), Estados Unidos, el trabajo en casa puede aumentar la productividad en hasta un 13%. Los investigadores dieron seguimiento durante dos años a los más de 500 empleados de una empresa China, divididos en ambas modalidades. Los resultados indican que el grupo que trabajó remoto cumplió con su turno completo o lo superó, contrario a las llegadas tardes y salidas temprano que tomó con frecuencia el grupo presencial.
Además, los que trabajaron desde casa tomaron menos licencias por enfermedad y días libres, y su rotación de redujo en hasta 50%.
3. Reduce el impacto ambiental.
¿Buscas maneras para contribuir con el cuidado del medio ambiente?
Con la implementación de un esquema de trabajo semi-presencial, tu empresa puede hacer un valioso aporte. Esto, al reducir la emisión de Dióxido de Carbono (CO2) de los vehículos que todos los días libran grandes entaponamientos para llegar a la oficina y regresar a casa, y la operación de plantas eléctricas, entre otros.

4. Reclutar al mejor talento del mundo.
Cuando la presencia física de tu personal no es un factor, puedes integrar a tu equipo a personas que vivan en cualquier lugar del mundo, lo que podría ser un beneficio adicional para las empresas que requieren personal técnico o especializado en áreas en las que podría resultar escaso en determinada ciudad o país, y que requieren de consultorías de expertos internacionales.
5. Una vida con balance.
Es indudable que, trabajando desde casa, tu y tus colaboradores podrán organizar con mayor libertad y balance las responsabilidades propias de su vida personal y laboral. Siempre que establezcas reglas claras de comunicación y entrega de resultados, ninguna deben interferir con la otra.
Al final, esta libertad tendrá un efecto positivo en los niveles de motivación y el sentido de pertenencia del equipo. Finalmente, contribuir a la plenitud y felicidad de las personas debe ser un objetivo de toda relación laboral sana.

© AdVentures Digital Agency www.adventures.do • 809.563.3755